Una persona que no cumpla los requisitos anteriores de práctica de ejercicio intenso o prolongado no debería suplementarse con este producto, ya que el exceso de glutamina, que no vaya a ser empleado, tiene algunas contraindicaciones.
El uso de glutamina como ayuda para la recuperación muscular tras el entrenamiento ha de realizarse ante la práctica de deportes de intensidad moderada o alta y con un nivel de resistencia considerable: travesías, maratón, ciclismo, triatlón, etcétera. Asimismo, resulta útil en la reposición muscular frente a actividades deportivas relacionadas con la musculación y halterofilia. Deportes principalmente de fuerza con levantamiento de pesas o uso de máquinas estáticas. Más »
La glutamina es parte integrante de las proteínas. Así que todos aquellos alimentos que sean especialmente proteicos, contienen glutamina. Especial mención hay que hacer a las carnes: pavo, cerdo, pollo, ternera, etcétera. También en la leche y los productos lácteos (yogures, quesos mejor frescos). Más »
El mayor y más probado de los beneficios reside en la recuperación muscular tras un entrenamiento o sesión de ejercicio intenso o prolongado. En estos casos, las reservas de glucógeno muscular bajan en función del grado de desgaste que implique el ejercicio.El glucógeno muscular es la molécula de almacenamiento energético presente en el músculo y no suele tener un almacenamiento muy elevado.
Si eres un habitual de las salas de musculación probablemente hayas oído hablar de la glutamina, un producto habitualmente utilizado para la reponerse de entrenamientos intensos donde los músculos acaban muy castigados (levantamiento de pesas, maratón, rutas ciclistas…). Lo que quizá no sepas es qué es la glutamina.
Comentarios recientes